Libros - Fuentes
Hieraticón
Divina Liturgia de S. Juan Crisóstomo
Pentecostario
Lunes de la sexta semana
Menaion - 26 de Mayo
Memoria del santo apóstol Carpo.
__________
LITURGIA DE S. JUAN CRISÓSTOMO
Primera antífona. Tono 2. Salmo 65.
Verso 1: Aclama a Dios, tierra entera. [BJ-SAOGM]
Por las intercesiones de la Theotokos, Salvador, sálvanos.
Verso 2: Canten a su nombre glorioso, denle honor con alabanzas.
Por las intercesiones de la Theotokos, Salvador, sálvanos.
Verso 3: Digan a Dios: ¡Qué admirables tus obras!
Por las intercesiones de la Theotokos, Salvador, sálvanos.
Verso 4: La tierra entera se postra ante ti y canta para ti.
Por las intercesiones de la Theotokos, Salvador, sálvanos.
Gloria. Ahora y siempre.
Por las intercesiones de la Theotokos, Salvador, sálvanos.
Segunda antífona. Tono 2. Salmo 66.
Verso 1: Que Dios tenga piedad y nos bendiga. [BJ-SAOGM]
Sálvanos, Hijo de Dios, el resucitado de entre los muertos. Te cantamos, ¡Aleluya!
Verso 2: Que nos muestre su rostro radiante.
Sálvanos, Hijo de Dios, el resucitado de entre los muertos. Te cantamos, ¡Aleluya!
Verso 3: Conozca así la tierra su proceder, y todas las naciones su salvación.
Sálvanos, Hijo de Dios, el resucitado de entre los muertos. Te cantamos, ¡Aleluya!
Verso 4: Que los pueblos te den gracias, oh Dios, que todos los pueblos te den gracias.
Sálvanos, Hijo de Dios, el resucitado de entre los muertos. Te cantamos, ¡Aleluya!
Gloria al Padre, y al Hijo y al Espíritu Santo.
Ahora y siempre, y por los siglos de los siglos. Amén.
Hijo Unigénito y Verbo de Dios: tú que eres inmortal; accediste para nuestra salvación, a encarnarte de la santa Theotokos y siempre virgen María, inalterado te hiciste hombre; crucificado, Cristo Dios, con tu muerte a la muerte venciste; eres uno de la santa Trinidad, glorificado con el Padre y el Espíritu Santo: ¡Sálvanos!
Tercera antífona. Tono 5 (plagal 1). Salmo 67.
Verso 1: Levántese Dios, sean dispersados sus enemigos; huyan de su presencia los que le aborrecen. [SAOGM]
Cristo resucitó de entre los muertos, pisoteando la muerte con su muerte, y a los que yacían en las tumbas, dando la vida. [SAOGM]
Verso 2: Como se desvanece el humo, así se disipan; como se derrite la cera en presencia del fuego.
Cristo resucitó de entre los muertos, pisoteando la muerte con su muerte, y a los que yacían en las tumbas, dando la vida. [SAOGM]
Verso 3: Así se perderán los pecadores del rostro de Dios, mas los justos se regocijarán.
Cristo resucitó de entre los muertos, pisoteando la muerte con su muerte, y a los que yacían en las tumbas, dando la vida. [SAOGM]
Verso 4: Este es el día que hizo el Señor; regocijémonos y alegrémonos en él.
Cristo resucitó de entre los muertos, pisoteando la muerte con su muerte, y a los que yacían en las tumbas, dando la vida. [SAOGM]
Himno de la entrada. Tono 2.
Bendigan a Dios en las iglesias, al Señor desde las fuentes de Israel. [JB] Sálvanos, Hijo de Dios, el resucitado de entre los muertos. Te cantamos, ¡Aleluya!
Himnos después de la pequeña entrada.
Del Octóijos - - -
Apolitiquio de la Resurrección.
Tono 5 (plagal 1). Melodía modelo (aftómelon).
Τὸν συνάναρχον Λόγον.
Verbo coeterno, con el Padre y el Espíritu, nacido de una Virgen, por nuestra salvación, fieles, adoremos y alabemos; pues Él quiso carnalmente ser levantado en la Cruz, y padecer la muerte; y levantar a los muertos, en su gloriosa Resurrección. [SAOGM]
Por orden del Metropolita de México, se canta el siguiente apolitquio antes del apolitiquio del templo local.
Por la Protectora de México.
Tono 3.
Θείας πίστεως.
Protectora de México, dulce, bendita y agraciada Madre de Dios, por quien se vive. Nosotros tus siervos, heredad de tu Hijo, te cantamos, suplicando, protege a tu pueblo e intercede ante Él para que salve nuestras almas. [SAOGM]
Se canta el apolitiquio de la comunidad local.
Después:
Condaquio de la Pascua.
Del Pentecostario - - -
Tono 8 (plagal 4).
Aunque descendiste, oh Inmortal, al sepulcro; destruiste el poder del infierno y victorioso resucitaste; oh Cristo Dios! Y dijiste a las mujeres miróforas: ¡Regocijaos! y a Tus apóstoles otorgaste la paz. ¡Tú que concedes la resurrección a los caídos! [SAOGM]
HIMNO TRISAGIO
Santo Dios, santo Poderoso, santo Inmortal, ten piedad de nosotros. (3 veces)
Gloria al Padre, y al Hijo y al Espíritu Santo. Ahora y siempre, y por los siglos de los siglos. Amén.
Santo Inmortal, ten piedad de nosotros.
Lectura apostólica
Lunes de la sexta semana
Proquímeno. Tono 4. Salmo 103.
Haces a tus ángeles espíritus y a tus ministros fuego abrasador. [BASJ]
Verso: Bendice, alma mía, al Señor; Señor Dios mío, te has engrandecido poderosamente. [BASJ]
Lectura de los Hechos de los Apóstoles.
Hch. 17:1-9
Por aquellos días, atravesando Anfípolis y Apolonia los apóstoles llegaron a Tesalónica, donde los judíos tenían una sinagoga. Pablo, según su costumbre, se dirigió a ellos y durante tres sábados discutió con ellos basándose en las Escrituras, explicando y probando que Cristo tenía que padecer y resucitar de entre los muertos. «Este Cristo —les decía— es Jesús, a quien yo les anuncio». Algunos de ellos se convencieron y se unieron a Pablo y Silas, así como una gran multitud de los que adoraban a Dios y de griegos, y no pocas de las mujeres principales. Pero los judíos, movidos por la envidia, reunieron a gente maleante de la calle, armaron tumultos y alborotaron la ciudad. Se presentaron en casa de Jasón buscándolos para llevarlos ante el pueblo. Al no encontrarlos, arrastraron a Jasón y a algunos hermanos ante los magistrados de la ciudad, mientras gritaban: «Ésos que han revolucionado el mundo se han presentado también aquí, y Jasón los ha hospedado. Además todos ellos actúan contra los decretos del César, pues afirman que hay otro rey, un tal Jesús.» Al oír esto, la gente y los magistrados de la ciudad se alborotaron. Pero después de recibir una fianza de Jasón y de los demás, los dejaron marchar. [BJ-SAOGM]
Aleluya. Tono 2. Salmo 148.
¡Aleluya, aleluya, aleluya!
Verso 1: Alaben desde los cielos al Señor, alábenle en las alturas. [BASJ]
¡Aleluya, aleluya, aleluya!
Verso 2: Alábenle todos sus ángeles, alábenle todos sus ejércitos.
¡Aleluya, aleluya, aleluya!
Evangelio
Lunes de la sexta semana
Lectura del santo Evangelio según san Juan.
Jn. 11:47-54
En aquel tiempo, los sumos sacerdotes y los fariseos convocaron consejo y se preguntaban: «¿Qué hacemos? Es cierto que este hombre realiza muchos signos. Si le dejamos que siga así, todos creerán en él, y vendrán los romanos y destruirán nuestro Lugar Santo y nuestra nación.» Pero uno de ellos, Caifás, que era el Sumo Sacerdote aquel año, les dijo: «Ustedes no saben nada, ni caen en la cuenta de que conviene que muera uno solo por el pueblo, y así no perezca toda la nación.» Esto no lo dijo por su propia cuenta, sino que, como era Sumo Sacerdote aquel año, profetizó que Jesús iba a morir por la nación — y no sólo por la nación, sino también para reunir en uno a los hijos de Dios que estaban dispersos—. Desde ese día, se pusieron de acuerdo para matarlo. Por eso, Jesús no andaba ya en público entre los judíos, sino que se retiró a la región cercana a la estepa, a un pueblo llamado Efraín, donde se estableció con sus discípulos. [BJ-SAOGM]
Himno a la Theotokos.
Digno es, en verdad, aclamarte a ti, Theotokos, la siempre bienaventurada e inmaculada, y Madre de nuestro Dios. A la más honorable que los querubines y más gloriosa, incomparablemente que los serafines; a ti, la que incorruptamente, diste a luz al Verbo de Dios, a la verdaderamente Theotokos, te exaltamos.
Himno de la comunión. Salmo 103.
Haces a tus ángeles espíritus y a tus ministros fuego abrasador. [BASJ] ¡Aleluya!
Himno después de la comunión.
En lugar de “Vimos la luz verdadera”.
Tono 5 (plagal 1).
Cristo resucitó de entre los muertos, pisoteando la muerte con su muerte, y a los que yacían en las tumbas, dando la vida. [SAOGM]
DESPEDIDA
Gloria a ti, Dios nuestro. Gloria a ti.
El que resucitó de entre los muertos, Cristo, verdadero Dios nuestro, por las intercesiones de su purísima e inmaculada Madre, por el poder de la vivificante y preciosa Cruz, la protección de las celestiales potestades incorpóreas, las súplicas del venerable y glorioso profeta, precursor y bautista Juan, de los santos, gloriosos y alabadísimos apóstoles, de los santos, gloriosos y victoriosos mártires, de nuestros justos y teóforos padres, (santo patrono del templo local); de los santos y justos familiares del Señor, Joaquín y Ana, y de todos los santos, tenga misericordia de nosotros y sálvanos, pues eres un Dios bondadoso y filántropo.
Normas de Ayuno
Hoy toda clase de comida es permitida.