Libros - Fuentes
Hieraticón
Divina Liturgia de S. Juan Crisóstomo
Pentecostario
Martes de la quinta semana
Menaion - 20 de Mayo
Memoria de S. Talelio
__________
LITURGIA DE S. JUAN CRISÓSTOMO
Primera antífona. Tono 2. Salmo 65.
Verso 1: Aclama a Dios, tierra entera. [BJ-SAOGM]
Por las intercesiones de la Theotokos, Salvador, sálvanos.
Verso 2: Canten a su nombre glorioso, denle honor con alabanzas.
Por las intercesiones de la Theotokos, Salvador, sálvanos.
Verso 3: Digan a Dios: ¡Qué admirables tus obras!
Por las intercesiones de la Theotokos, Salvador, sálvanos.
Verso 4: La tierra entera se postra ante ti y canta para ti.
Por las intercesiones de la Theotokos, Salvador, sálvanos.
Gloria. Ahora y siempre.
Por las intercesiones de la Theotokos, Salvador, sálvanos.
Segunda antífona. Tono 2. Salmo 66.
Verso 1: Que Dios tenga piedad y nos bendiga. [BJ-SAOGM]
Sálvanos, Hijo de Dios, el resucitado de entre los muertos. Te cantamos, ¡Aleluya!
Verso 2: Que nos muestre su rostro radiante.
Sálvanos, Hijo de Dios, el resucitado de entre los muertos. Te cantamos, ¡Aleluya!
Verso 3: Conozca así la tierra su proceder, y todas las naciones su salvación.
Sálvanos, Hijo de Dios, el resucitado de entre los muertos. Te cantamos, ¡Aleluya!
Verso 4: Que los pueblos te den gracias, oh Dios, que todos los pueblos te den gracias.
Sálvanos, Hijo de Dios, el resucitado de entre los muertos. Te cantamos, ¡Aleluya!
Gloria al Padre, y al Hijo y al Espíritu Santo.
Ahora y siempre, y por los siglos de los siglos. Amén.
Hijo Unigénito y Verbo de Dios: tú que eres inmortal; accediste para nuestra salvación, a encarnarte de la santa Theotokos y siempre virgen María, inalterado te hiciste hombre; crucificado, Cristo Dios, con tu muerte a la muerte venciste; eres uno de la santa Trinidad, glorificado con el Padre y el Espíritu Santo: ¡Sálvanos!
Tercera antífona. Tono 5 (plagal 1). Salmo 67.
Verso 1: Levántese Dios, sean dispersados sus enemigos; huyan de su presencia los que le aborrecen. [SAOGM]
Cristo resucitó de entre los muertos, pisoteando la muerte con su muerte, y a los que yacían en las tumbas, dando la vida. [SAOGM]
Verso 2: Como se desvanece el humo, así se disipan; como se derrite la cera en presencia del fuego.
Cristo resucitó de entre los muertos, pisoteando la muerte con su muerte, y a los que yacían en las tumbas, dando la vida. [SAOGM]
Verso 3: Así se perderán los pecadores del rostro de Dios, mas los justos se regocijarán.
Cristo resucitó de entre los muertos, pisoteando la muerte con su muerte, y a los que yacían en las tumbas, dando la vida. [SAOGM]
Verso 4: Este es el día que hizo el Señor; regocijémonos y alegrémonos en él.
Cristo resucitó de entre los muertos, pisoteando la muerte con su muerte, y a los que yacían en las tumbas, dando la vida. [SAOGM]
Himno de la entrada. Tono 2.
Bendigan a Dios en las iglesias, al Señor desde las fuentes de Israel. [JB] Sálvanos, Hijo de Dios, el resucitado de entre los muertos. Te cantamos, ¡Aleluya!
Himnos después de la pequeña entrada.
Apolitiquio de la fiesta.
Del Pentecostario - - -
Tono 8 (plagal 4).
A la mitad de la Fiesta, riega mi alma sedienta, ¡Salvador! con las aguas de la buena alabanza. Porque hacia todos exclamaste: “Aquél que tiene sed, que venga a Mí y beba”. ¡Oh Fuente de nuestra vida, Cristo Dios, gloria a Ti! [unES]
Por el santo.
Tono 4.
Tu mártir, oh Señor, por sus tribulaciones recibió de Ti la corona de la incorrupción, oh Dios nuestro; porque por tu poder ha derrotado a los tiranos y ha vencido las afrentas impotentes de los demonios. Por sus intercesiones, salva nuestras almas. [unES]
Por orden del Metropolita de México, se canta el siguiente apolitquio antes del apolitiquio del templo local.
Por la Protectora de México.
Tono 3.
Θείας πίστεως.
Protectora de México, dulce, bendita y agraciada Madre de Dios, por quien se vive. Nosotros tus siervos, heredad de tu Hijo, te cantamos, suplicando, protege a tu pueblo e intercede ante Él para que salve nuestras almas. [SAOGM]
Se canta el apolitiquio de la comunidad local.
Después:
HIMNO TRISAGIO
Santo Dios, santo Poderoso, santo Inmortal, ten piedad de nosotros. (3 veces)
Gloria al Padre, y al Hijo y al Espíritu Santo. Ahora y siempre, y por los siglos de los siglos. Amén.
Santo Inmortal, ten piedad de nosotros.
Lectura apostólica
Martes de la quinta semana
Proquímeno. Tono 7 (grave). Salmo 63.
Se alegrará el justo en el Señor y esperará en él. [BASJ]
Verso: Escucha, Dios mío, mi humilde ruego. [BASJ]
Lectura de los Hechos de los Apóstoles.
Hch. 12:25; 13:1 – 12
Por aquellos días, Bernabé y Saulo volvieron, una vez cumplido su ministerio en Jerusalén, trayéndose consigo a Juan, por sobrenombre Marcos. En la iglesia establecida en Antioquía había profetas y maestros: Bernabé, Simeón apodado el Negro, Lucio de Cirene, Manahén, hermano de leche del tetrarca Herodes, y Saulo. Mientras estaban celebrando el culto del Señor y ayunando, dijo el Espíritu Santo: «Sepárenme a Bernabé y a Saulo para la tarea que he decidido encomendarles.» Entonces, después de haber ayunado y orado, les impusieron las manos y los enviaron. Ellos, pues, enviados por el Espíritu Santo, viajaron a Seleucia, donde embarcaron rumbo a Chipre. Llegados a Salamina, se pusieron a anunciar la palabra de Dios en las sinagogas de los judíos. Contaban también con la ayuda de Juan. Después de atravesar toda la isla, llegaron a Pafos, donde encontraron a un mago, un falso profeta judío, llamado Barjesús, que vivía con el procónsul Sergio Paulo, un hombre prudente. Éste, deseoso de escuchar la palabra de Dios, mandó llamar a Bernabé y a Saulo. Pero se les oponía el mago Elimas —eso quiere decir su nombre—, que intentaba apartar al procónsul de la fe. Entonces Saulo, también llamado Pablo, lleno de Espíritu Santo, lo miró fijamente y le dijo: «Tú, que rebosas por todas partes engaño y maldad, hijo del diablo, enemigo del bien, ¿cuándo vas a dejar de torcer los rectos caminos del Señor? Ahora comprobarás lo que puede hacer contigo la mano del Señor. Vas a quedarte ciego, sin poder ver la luz del sol, durante un tiempo determinado.» Al instante se abatieron sobre él oscuridad y tinieblas, y empezó a dar vueltas buscando a alguien que le llevase de la mano. Al ver lo ocurrido, el procónsul creyó, impresionado por la doctrina del Señor. [BJ-SAOGM]
Aleluya. Tono 2. Salmo 91.
¡Aleluya, aleluya, aleluya!
Verso 1: El justo florece como la palma, crece como un cedro del Líbano. [BJ-SAOGM]
¡Aleluya, aleluya, aleluya!
Verso 2: Plantados en la Casa del Señor, florecen en los atrios de nuestro Dios.
¡Aleluya, aleluya, aleluya!
Evangelio
Martes de la quinta semana
Lectura del santo Evangelio según san Juan.
Jn. 8:51 – 59
Dijo el Señor a los judíos que vinieron a Él: «En verdad, en verdad les digo que si alguno guarda mi palabra, no gustará la muerte jamás.» Le dijeron los judíos: «Ahora estamos seguros de que tienes un demonio. Abrahán murió, y también los profetas; y tú dices: ‘Si alguno guarda mi palabra, no probará la muerte jamás.’ ¿Eres tú acaso más grande que nuestro padre Abrahán, que murió? Y también los profetas murieron. ¿Quién te crees que eres?» Jesús respondió: «Si yo me glorificara a mí mismo, mi gloria no valdría nada; es mi Padre quien me glorifica, de quien ustedes dicen: ‘Él es nuestro Dios’, y sin embargo no lo conocen. Yo sí que lo conozco, y si dijera que no lo conozco, sería un mentiroso como ustedes. Pero yo lo conozco, y guardo su palabra. Abrahán, padre de ustedes, se regocijó pensando en ver mi Día; lo vio y se alegró.» Entonces los judíos le dijeron: «¿Aún no tienes cincuenta años y has visto a Abrahán?» Jesús les respondió: «En verdad, en verdad les digo que antes de que Abrahán existiera, Yo Soy.» Entonces tomaron piedras para tirárselas; pero Jesús se ocultó y salió del Templo. [BJ-SAOGM]
Himno a la Theotokos.
Digno es, en verdad, aclamarte a ti, Theotokos, la siempre bienaventurada e inmaculada, y Madre de nuestro Dios. A la más honorable que los querubines y más gloriosa, incomparablemente que los serafines; a ti, la que incorruptamente, diste a luz al Verbo de Dios, a la verdaderamente Theotokos, te exaltamos.
Himno de la comunión. Salmo 111/112.
En memoria eterna estará el justo. [BASJ] ¡Aleluya!
Himno después de la comunión.
En lugar de “Vimos la luz verdadera”.
Tono 5 (plagal 1).
Cristo resucitó de entre los muertos, pisoteando la muerte con su muerte, y a los que yacían en las tumbas, dando la vida. [SAOGM]
DESPEDIDA
Gloria a ti, Dios nuestro. Gloria a ti.
El que resucitó de entre los muertos, Cristo, verdadero Dios nuestro, por las intercesiones de su purísima e inmaculada Madre, por el poder de la vivificante y preciosa Cruz, la protección de las celestiales potestades incorpóreas, las súplicas del venerable y glorioso profeta, precursor y bautista Juan, de los santos, gloriosos y alabadísimos apóstoles, de los santos, gloriosos y victoriosos mártires, de nuestros justos y teóforos padres, (santo patrono del templo local); de los santos y justos familiares del Señor, Joaquín y Ana, y de todos los santos, tenga misericordia de nosotros y sálvanos, pues eres un Dios bondadoso y filántropo.
Normas de Ayuno
Hoy toda clase de comida es permitida.