LITURGIA DIGITAL — Servicios Litúrgicos de la Iglesia Ortodoxa
×




Libros - Fuentes

Hieraticón

Divina Liturgia de S. Juan Crisóstomo

Pentecostario

Lunes de la cuarta semana

Menaion - 12 de Mayo

Memoria de nuestros padres entre los santos, Εpifanio, obispo de Chipre, y Germano, arzobispo de Constantinopla

__________


LITURGIA DE S. JUAN CRISÓSTOMO

Primera antífona. Tono 2. Salmo 65.

Verso 1: Aclama a Dios, tierra entera. [BJ-SAOGM]

Por las intercesiones de la Theotokos, Salvador, sálvanos.

Verso 2: Canten a su nombre glorioso, denle honor con alabanzas.

Por las intercesiones de la Theotokos, Salvador, sálvanos.

Verso 3: Digan a Dios: ¡Qué admirables tus obras!

Por las intercesiones de la Theotokos, Salvador, sálvanos.

Verso 4: La tierra entera se postra ante ti y canta para ti.

Por las intercesiones de la Theotokos, Salvador, sálvanos.

Gloria. Ahora y siempre.

Por las intercesiones de la Theotokos, Salvador, sálvanos.


Segunda antífona. Tono 2. Salmo 66.

Verso 1: Que Dios tenga piedad y nos bendiga. [BJ-SAOGM]

Sálvanos, Hijo de Dios, el resucitado de entre los muertos. Te cantamos, ¡Aleluya!

Verso 2: Que nos muestre su rostro radiante.

Sálvanos, Hijo de Dios, el resucitado de entre los muertos. Te cantamos, ¡Aleluya!

Verso 3: Conozca así la tierra su proceder, y todas las naciones su salvación.

Sálvanos, Hijo de Dios, el resucitado de entre los muertos. Te cantamos, ¡Aleluya!

Verso 4: Que los pueblos te den gracias, oh Dios, que todos los pueblos te den gracias.

Sálvanos, Hijo de Dios, el resucitado de entre los muertos. Te cantamos, ¡Aleluya!

Gloria al Padre, y al Hijo y al Espíritu Santo.

Ahora y siempre, y por los siglos de los siglos. Amén.

Hijo Unigénito y Verbo de Dios: tú que eres inmortal; accediste para nuestra salvación, a encarnarte de la santa Theotokos y siempre virgen María, inalterado te hiciste hombre; crucificado, Cristo Dios, con tu muerte a la muerte venciste; eres uno de la santa Trinidad, glorificado con el Padre y el Espíritu Santo: ¡Sálvanos!


Tercera antífona. Tono 5 (plagal 1). Salmo 67.

Verso 1: Levántese Dios, sean dispersados sus enemigos; huyan de su presencia los que le aborrecen. [SAOGM]

Cristo resucitó de entre los muertos, pisoteando la muerte con su muerte, y a los que yacían en las tumbas, dando la vida. [SAOGM]

Verso 2: Como se desvanece el humo, así se disipan; como se derrite la cera en presencia del fuego.

Cristo resucitó de entre los muertos, pisoteando la muerte con su muerte, y a los que yacían en las tumbas, dando la vida. [SAOGM]

Verso 3: Así se perderán los pecadores del rostro de Dios, mas los justos se regocijarán.

Cristo resucitó de entre los muertos, pisoteando la muerte con su muerte, y a los que yacían en las tumbas, dando la vida. [SAOGM]

Verso 4: Este es el día que hizo el Señor; regocijémonos y alegrémonos en él.

Cristo resucitó de entre los muertos, pisoteando la muerte con su muerte, y a los que yacían en las tumbas, dando la vida. [SAOGM]

Himno de la entrada. Tono 2.

Bendigan a Dios en las iglesias, al Señor desde las fuentes de Israel. [JB] Sálvanos, Hijo de Dios, el resucitado de entre los muertos. Te cantamos, ¡Aleluya!


Himnos después de la pequeña entrada.

Del Octóijos - - -

Apolitiquio de la Resurrección.

Tono 3.

Regocíjense los celestiales y alégrense los terrenales, porque ha hecho el Señor fuerza con su brazo, y con muerte pisoteó a la muerte. A llegado a ser primogénito de entre los muertos; de las entrañas del Hades nos ha salvado, y concediendo al mundo gran misericordia. [SAOGM]

Por los santos.

Del Horologio - - -

Tono 1.

Celebremos a los dos profetas de la Divinidad sin principio, sabios heraldos de los dogmas divinamente revelados; a Epifanio y al divino Germano cantemos. Pues, como luminarias de los misterios inefables, iluminan a los que claman: ¡Gloria al que los coronó! ¡Gloria al que los engrandeció! ¡Gloria al que confirmó por medio de ustedes la fe Ortodoxa! [IA]

Por orden del Metropolita de México, se canta el siguiente apolitquio antes del apolitiquio del templo local.

Por la Protectora de México.

Tono 3.

Θείας πίστεως.

Protectora de México, dulce, bendita y agraciada Madre de Dios, por quien se vive. Nosotros tus siervos, heredad de tu Hijo, te cantamos, suplicando, protege a tu pueblo e intercede ante Él para que salve nuestras almas. [SAOGM]

Se canta el apolitiquio de la comunidad local.

Después:


Del Pentecostario - - -

Condaquio. Del Paralítico.

Tono 3.

Ἡ Παρθένος σήμερον.

Estoy severamente paralizado por una multitud de pecados y hechos malos. Tal como levantaste al paralítico de antaño, levanta también mi alma por Tu divina providencia, para que Te clame: “¡Gloria a Tu poder, oh Cristo compasivo!” [unES]


HIMNO TRISAGIO

Santo Dios, santo Poderoso, santo Inmortal, ten piedad de nosotros. (3 veces)

Gloria al Padre, y al Hijo y al Espíritu Santo. Ahora y siempre, y por los siglos de los siglos. Amén.

Santo Inmortal, ten piedad de nosotros.


Lectura apostólica

Lunes de la cuarta semana

Proquímeno. Tono 4. Salmo 103.

Haces a tus ángeles espíritus y a tus ministros fuego abrasador. [BASJ]

Verso: Bendice, alma mía, al Señor; Señor Dios mío, te has engrandecido poderosamente. [BASJ]

Lectura de los Hechos de los Apóstoles.

Hch. 10:1-16

Por aquellos días, había en Cesarea un hombre, llamado Cornelio, centurión de la cohorte Itálica, piadoso y temeroso de Dios, como toda su familia. Daba muchas limosnas a la gente y continuamente oraba a Dios. Un día, hacia la hora nona, contempló claramente en una visión cómo el ángel de Dios entraba en su casa y le llamaba: «Cornelio.» Él lo miró fijamente y, lleno de espanto, dijo: «¿Qué pasa, señor?» Le respondió: «Tus oraciones y tus limosnas han subido como memorial ante la presencia de Dios. Ahora envía hombres a Jope y haz venir a un tal Simón, a quien llaman Pedro. Se hospeda en casa de un tal Simón, curtidor, que tiene la casa junto al mar.» Apenas se fue el ángel que le hablaba, llamó a dos criados y a un soldado piadoso, de entre sus asistentes, les contó todo y los envió a Jope. Al día siguiente, mientras ellos iban de camino y se acercaban a la ciudad, subió Pedro a la terraza, a eso de la hora sexta, para hacer oración. Estando allí, sintió hambre y quiso comer. Mientras se lo preparaban, le sobrevino un éxtasis, y vio el cielo abierto y cómo bajaba hacia la tierra una cosa parecida a un gran lienzo, atado por las cuatro puntas. Dentro de él había toda suerte de cuadrúpedos, reptiles y aves. De pronto, oyó una voz: «Pedro, levántate, sacrifica y come.» Pedro replicó: «De ninguna manera, Señor. Jamás he comido nada profano e impuro.» La voz le habló por segunda vez: «No llames profano a lo que Dios ha purificado.» Esto se repitió tres veces, hasta que, de pronto, la cosa aquella fue elevada hacia el cielo. [BJ-SAOGM]


Aleluya. Tono 2. Salmo 148.

¡Aleluya, aleluya, aleluya!

Verso 1: Alaben desde los cielos al Señor, alábenle en las alturas. [BASJ]

¡Aleluya, aleluya, aleluya!

Verso 2: Alábenle todos sus ángeles, alábenle todos sus ejércitos.

¡Aleluya, aleluya, aleluya!

Evangelio

Lunes de la cuarta semana

Lectura del santo Evangelio según san Juan.

Jn. 6:56-69

Dijo el Señor a los judíos que habían creído en Él: «El que come mi carne y bebe mi sangre permanece en mí, y yo en él. Lo mismo que el Padre, que vive, me ha enviado y yo vivo por el Padre, también el que me coma vivirá por mí. Éste es el pan bajado del cielo; no como aquel que comieron vuestros antepasados, y murieron; el que coma este pan vivirá para siempre.» Esto lo dijo enseñando en la sinagoga, en Cafarnaún. Muchos de sus discípulos, al oírle, dijeron: «Es duro este lenguaje. ¿Quién puede escucharlo?» Pero Jesús, sospechando que sus discípulos murmuraban por esto, les dijo: «¿Esto os escandaliza? ¿Y cuando vean al Hijo del hombre subir adonde estaba antes? El espíritu es el que da vida; la carne no sirve para nada. Las palabras que les he dicho son espíritu y son vida. Pero hay entre ustedes algunos que no creen.» (Es que Jesús sabía desde el principio quiénes eran los que no creían y quién era el que lo iba a entregar.) Y decía: «Por esto les he dicho que nadie puede venir a mí, si no se lo concede el Padre.» Desde entonces muchos de sus discípulos se volvieron atrás y ya no andaban con él. Jesús dijo entonces a los Doce: «¿También ustedes quieren marcharse?» Le respondió Simón Pedro: «Señor, ¿a quién vamos a ir? Tú tienes palabras de vida eterna, y nosotros creemos y sabemos que tú eres el Cristo, el Hijo del Dios viviente.» [BJ-SAOGM]


Himno a la Theotokos.

Digno es, en verdad, aclamarte a ti, Theotokos, la siempre bienaventurada e inmaculada, y Madre de nuestro Dios. A la más honorable que los querubines y más gloriosa, incomparablemente que los serafines; a ti, la que incorruptamente, diste a luz al Verbo de Dios, a la verdaderamente Theotokos, te exaltamos.


Himno de la comunión. Salmo 103.

Haces a tus ángeles espíritus y a tus ministros fuego abrasador. [BASJ] ¡Aleluya!


Himno después de la comunión.

En lugar de “Vimos la luz verdadera”.

Tono 5 (plagal 1).

Cristo resucitó de entre los muertos, pisoteando la muerte con su muerte, y a los que yacían en las tumbas, dando la vida. [SAOGM]


DESPEDIDA

Gloria a ti, Dios nuestro. Gloria a ti.

El que resucitó de entre los muertos, Cristo, verdadero Dios nuestro, por las intercesiones de su purísima e inmaculada Madre, por el poder de la vivificante y preciosa Cruz, la protección de las celestiales potestades incorpóreas, las súplicas del venerable y glorioso profeta, precursor y bautista Juan, de los santos, gloriosos y alabadísimos apóstoles, de los santos, gloriosos y victoriosos mártires, de nuestros justos y teóforos padres, (santo patrono del templo local); de los santos y justos familiares del Señor, Joaquín y Ana, de nuestros padres entre los santos, Εpifanio, obispo de Chipre, y Germano, arzobispo de Constantinopla, cuya memoria celebramos; y de todos los santos, tenga misericordia de nosotros y sálvanos, pues eres un Dios bondadoso y filántropo.


Normas de Ayuno

Hoy toda clase de comida es permitida.