Libros - Fuentes
Hieraticón
Divina Liturgia de S. Juan Crisóstomo
Triodion
Sábado de la Quinta Semana - por la mañana
Himno Acatisto a la Santísima Theotokos
__________
LITURGIA DE S. JUAN CRISÓSTOMO
Primera antífona. Tono 2.
Verso 1: Bendice, alma mía, al Señor, y todo mi ser a su santo nombre. [SAOGM]
Por las intercesiones de la Theotokos, Salvador, sálvanos.
Verso 2: Bendice, alma mía, al Señor, y no olvides sus beneficios.
Por las intercesiones de la Theotokos, Salvador, sálvanos.
Verso 3: El Señor puso en el cielo su trono, su soberanía gobierna el universo.
Por las intercesiones de la Theotokos, Salvador, sálvanos.
Gloria al Padre, y al Hijo y al Espíritu Santo.
Ahora y siempre, y por los siglos de los siglos. Amén.
Por las intercesiones de la Theotokos, Salvador, sálvanos.
Segunda antífona. Tono 2.
Verso 1: Alaba, alma mía, al Señor: alabaré al Señor mientras viva, cantaré para mi Dios mientras exista. [SAOGM]
Sálvanos, Hijo de Dios, el admirable entre los santos. Te cantamos, ¡Aleluya!
Verso 2: Dichoso a quien auxilia el Dios de Jacob, el que espera en el Señor, su Dios.
Sálvanos, Hijo de Dios, el admirable entre los santos. Te cantamos, ¡Aleluya!
Verso 3: El Señor reina eternamente, tu Dios, Sión, de edad en edad.
Sálvanos, Hijo de Dios, el admirable entre los santos. Te cantamos, ¡Aleluya!
Gloria al Padre, y al Hijo y al Espíritu Santo.
Ahora y siempre, y por los siglos de los siglos. Amén.
Hijo Unigénito y Verbo de Dios: tú que eres inmortal; accediste para nuestra salvación, a encarnarte de la santa Theotokos y siempre virgen María, inalterado te hiciste hombre; crucificado, Cristo Dios, con tu muerte a la muerte venciste; eres uno de la santa Trinidad, glorificado con el Padre y el Espíritu Santo: ¡Sálvanos!
Tercera antífona. Tono 8 (plagal 4). Salmo 44.
Verso 1: Escucha, hija, mira, presta oído, olvida tu pueblo y la casa paterna. [BJ-SAOGM]
Verso 2: La gente más rica busca tu favor.
Verso 3: Haré que tu nombre se recuerde por generaciones.
Apolitiquio. Por la Theotokos.
Tono 8 (plagal 4). Melodía modelo (aftómelon).
Al entender la orden que, misteriosamente, el Incorpóreo había recibido, se apresuró dirigiéndose a la casa de José; diciendo a Aquella que no conoció matrimonio: «¡He aquí! Aquél, que con Su Descenso inclinó los cielos, está totalmente contenido en Ti, sin sufrir cambio alguno. Y contemplándolo en Tu Vientre, llevando forma de un siervo, me maravillo y exclamo: ¡Salve, Oh Virgen, Esposa sin esposo!» [AA-AR]
Himno de la entrada. Tono 2.
Vengan, adoremos y postrémonos ante Cristo. Sálvanos, Hijo de Dios, el admirable entre los santos. Te cantamos, ¡Aleluya!
Himnos después de la pequeña entrada.
Apolitiquio.
Del Triodion - - -
Tono 8 (plagal 4). Melodía modelo (aftómelon).
Τὸ προσταχθέν.
Al entender la orden que, misteriosamente, el Incorpóreo había recibido, se apresuró dirigiéndose a la casa de José; diciendo a Aquella que no conoció matrimonio: «¡He aquí! Aquél, que con Su Descenso inclinó los cielos, está totalmente contenido en Ti, sin sufrir cambio alguno. Y contemplándolo en Tu Vientre, llevando forma de un siervo, me maravillo y exclamo: ¡Salve, Oh Virgen, Esposa sin esposo!» [AA-AR]
Condaquio.
Del Menaion - - -
Tono 8 (plagal 4). Melodía modelo (aftómelon).
Τῇ ὑπερμάχῳ.
A ti, María, te cantamos como victoriosa;
Tu pueblo ofrece alabanzas de agradecimiento,
Pues de los apuros, Theotokos, nos has salvado.
Tú, que tienes invencible y excelsa fuerza,
De los múltiples peligros libéranos.
Para que exclamamos a ti: ¡Alégrate oh Novia y Virgen! [AA-MX]
HIMNO TRISAGIO
Santo Dios, santo Poderoso, santo Inmortal, ten piedad de nosotros. (3 veces)
Gloria al Padre, y al Hijo y al Espíritu Santo. Ahora y siempre, y por los siglos de los siglos. Amén.
Santo Inmortal, ten piedad de nosotros.
Lectura apostólica
Por la Theotokos.
Proquímeno. Tono 3. Oda novena.
Alaba mi alma la grandeza del Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador. [BJ-SAOGM]
Verso: Porque ha puesto los ojos en la pequeñez de su esclava. [BJ-SAOGM]
Lectura de la carta de san Pablo a los Hebreos.
Hb. 9:1-7
Hermanos, la primera alianza tenía sus ritos litúrgicos y su santuario terreno. Se instaló una primera parte de la Tienda, donde se hallaban el candelabro y la mesa con los panes presentados, que se llama Santo. Detrás de la segunda cortina se hallaba la Tienda llamada Santo de los Santos, que contenía el altar de oro para el incienso, el arca de la alianza —completamente cubierta de oro— y, en ella, la urna de oro con el maná, la vara florecida de Aarón y las tablas de la alianza. Encima del arca, los querubines de la gloria cubrían con su sombra el propiciatorio. Mas no es éste el momento de hablar de todo ello en detalle. Instaladas así estas cosas, los sacerdotes entran siempre en la primera parte de la Tienda para desempeñar las funciones del culto. Pero en la segunda parte entra sólo una vez al año el sumo sacerdote, y no sin sangre de animales, que debe ofrecer por sí mismo y por los pecados del pueblo. [BJ-SAOGM]
Aleluya. Tono 8 (plagal 4). Salmo 131.
¡Aleluya, aleluya, aleluya!
Verso 1: ¡Levántate, Señor, hacia tu reposo! [BJ-SAOGM]
¡Aleluya, aleluya, aleluya!
Verso 2: El Señor ha jurado a David verdad que no retractará.
¡Aleluya, aleluya, aleluya!
Evangelio
Por la Theotokos.
Lectura del santo Evangelio según san Lucas.
Lc. 1:39-49, 56
En aquellos días, se puso en camino María y se dirigió con prontitud a la región montañosa, a una población de Judá. Entró en casa de Zacarías y saludó a Isabel. En cuanto oyó Isabel el saludo de María, saltó de gozo el niño en su seno; Isabel quedó llena de Espíritu Santo y exclamó a gritos: «Bendita tú entre las mujeres y bendito el fruto de tu seno; ¿cómo así viene a visitarme la madre de mi Señor? Porque apenas llegó a mis oídos la voz de tu saludo, saltó de gozo el niño en mi seno. ¡Feliz la que ha creído que se cumplirían las cosas que le fueron dichas de parte del Señor!» Dijo María: «Alaba mi alma la grandeza del Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador, porque ha puesto los ojos en la pequeñez de su esclava. Desde ahora, todas las generaciones me llamarán bienaventurada, porque ha hecho en mi favor cosas grandes el Poderoso, Santo es su nombre.» María se quedó con ella unos tres meses, y luego regresó a su casa. [BJ-SAOGM]
Himno a la Theotokos.
Oda novena. Catabasía. Tono 4.
Que se alegren, espiritualmente, todos los seres terrenales, llevando sus lámparas; y que la naturaleza de los seres razonables incorpóreos, celebre esta honorable festividad de la Madre de Dios exclamando: «¡Salve, Oh Bienaventurada, Purísima y Siempre Virgen Madre de Dios!» [AA-AR]
Himno de la comunión. Salmo 115.
El cáliz de salvación tomaré y el nombre del Señor invocaré. [BASJ] ¡Aleluya!
Himno después de la comunión.
Tono 2.
Vimos la luz verdadera. Recibimos el Espíritu celestial. Encontramos la verdadera fe, adorando a la Trinidad indivisible, pues ella nos salvó.
DESPEDIDA
Gloria a ti, Dios nuestro. Gloria a ti.
Cristo, verdadero Dios nuestro, por las intercesiones de su purísima e inmaculada Madre, por el poder de la vivificante y preciosa Cruz, la protección de las celestiales potestades incorpóreas, las súplicas del venerable y glorioso profeta, precursor y bautista Juan, de los santos, gloriosos y alabadísimos apóstoles, de los santos, gloriosos y victoriosos mártires, de nuestros justos y teóforos padres, (santo patrono del templo local); de los santos y justos familiares del Señor, Joaquín y Ana, y de todos los santos, tenga misericordia de nosotros y sálvanos, pues eres un Dios bondadoso y filántropo.
Normas de Ayuno
El consumo de aceite y vino es permitido. Nos abstenemos de consumir todo tipo de carne, pescados, productos lácteos, y huevos.
Es fin de semana en Cuaresma.